Día mundial del Parkinson
del Parkinson, una enfermedad que será recordada por todo el mundo el día 11 de abril.
Tristemente, esta enfermedad no solo puede afectar a personas que sobrepasan los 65 años. Según datos de la Federación Española de Parkinson, 'se han documentado casos de enfermedad de Parkinson en jóvenes con menos de 20 años. Aparece con más frecuencia en el rango de edad que va de los 40 a los 70 años'. Pero, ¿qué es exactamente el parkinson? Contrario a la opinión popular, que lo atribuye a la demencia, el Parkinson es una enfermedad relacionada con el sistema nervioso. Produce dificultades para realizar ciertos movimientos, así como lentitud para llevar a cabo los procesos. Por ello, las personas que la padecen, no pierden capacidad auditiva, ni pierden la facultad del habla o de pensar, pero realizan dichos procesos de una forma más lenta.
Las ideas preconcebidas anteriormente, influyen en la visión de la sociedad hacia las personas que sufren parkinson. Lo cierto es que muchos de los pacientes tratados por parkinson, también sufren depresiones. Aunque el parkinson no tiene cura, los afectados pueden acudir a rehabilitación. Sin embargo, la rehabilitación está pasando por un mal momento.
El día 10 de abril se publicó un artículo de denuncia en el Diario Vasco. Un fragmento lee así: 'La Federación Española de Parkinson criticó ayer que los afectados por esta patología neurodegenerativa deben costearse su rehabilitación a pesar de que el 80 de sus cuidados están incluidos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud'.
Con el lema “Si quieres bailamos. La música nos pone ON', el día mundial del parkinson espera concienciar y eliminar prejuicios sobre dicha enfermedad. En las ciudades españolas, las asociaciones de parkinson llevarán a cabo actividades para familiarizar a las personas con esta enfermedad, fomentando el uso de la música para convivir con esta enfermedad. Si acude a estas actividades podrá conocer cómo influye la música en estas personas.